He preguntado a varios traductores para que desvelen algunas claves fundamentales para facilitar el aprendizaje de un idioma.
Aprender mediante
actividades divertidas, conversar con muchas personas y también con uno mismo,
y sobe todo, practicar mucho. Estos son solo unos pocos consejos que te ayudarán
con el aprendizaje de una lengua extranjera.
Inglés,
francés, alemán, italiano, portugués... Aprender un idioma no es tarea fácil. Es
por esto que muchos españoles reconocen sin tapujos que tienen dificultades
para aprender un idioma que no sea el materno. No obstante, no hay que darse
por vencido. Te voy a contar unos trucos
que nos han explicado algunos traductores profesionales que te harán el
aprendizaje algo más fácil.
1.
Tener un objetivo claro.
Lo primero que
debemos hacer es tener bien claro el o los motivos por los que quieres aprender
un idioma, ya que según los expertos, si no tienes un motivo claro es muy
posible que a la larga acabes perdiendo la motivación. Has de tener muy claro
que cuando tomas la decisión de aprender un idioma, tienes que comprometerte al 100%, es decir, al máximo.
2.
Practícalo todos los días.
El segundo
consejo que mencionan los traductores es que te tienes que "sumergir"
en el idioma. Tienes que practicarlo todos los días, indiferentemente del
método de aprendizaje que estés utilizando. Es lo que en el argot idiomático se
llama “enfoque maximizado de 360 grados”, de tal modo que cuando te propones aprender
un idioma tienes que trasladarlo hasta el extremo y procurar utilizarlo todos
los días y a lo largo de todo el día. En definitiva, poner constantemente en práctica lo que estas aprendiendo.
3.
Busca gente con quién hablarlo.
Sin duda
alguna, un idioma se aprende más rápido y fácilmente si tienes la posibilidad
de tener un compañero/a para ejercitarse en la lengua extranjera. Esto es muy
motivador e intentarás siempre "superar" a la otra persona, lo que conlleva
que te esfuerces aún más para lograrlo.

4.
En una palabra: diviértete.
Este punto
puede que sea el más importante aunque no lo parezca a simple vista. Es fundamenta divertirse. Para esto, los
traductores profesionales aconsejan que practiques el idioma de forma entretenida.
Por ejemplo, realizando un programa de radio, dibujando un cómic, grabando
canciones, interactuando en blogs que hablen sobre tus aficiones o gustos
(moda, animales, música, cine, deportes, etc.) donde se utilice el idioma que
estás aprendiendo. Cualquier acción puede ser positiva y suma.
5.
No tengas miedo a equivocarte.
Para aprender un
idioma tienes que recuperar ese espíritu que tienen lo niños con el objetivo de
utilizar su método de aprendizaje. Esto supone jugar en la lengua, asimilar que
vas a cometer errores y no tener conciencia de uno mismo en el aspecto del
estatus social. En definitiva, el
objetivo es aprender errando y que dejes de ver los errores cometidos como
un tema tabú.
Tienes que
abandonar tu zona de confort y prepararte para ponerte a ti mismo en
situaciones que sean potencialmente embarazosas con el propósito de desarrollar
tus aptitudes. Por poner un ejemplo, se recomienda pese a que sea difícil al principio,
hablar con personas extranjeras en su idioma, hacer bromas, juegos de palabras
o preguntar direcciones.
6.
Enseña a tu oído.
Para finalizar,
tienes que enseñar a tu oído. Hay que aprender a escuchar para posteriormente aprender
a hablar. Ya que escuchando una lengua se vuelve mucho más familiar, aparte de observar
a otras personas hablando ya que la pronunciación es tanto mental como física.
Esto lo puedes
hacer de dos modos. La idónea sería realizarlo con personas nativas, pero eso
no siempre es posible. La otra opción, que es mucho más fácil ya que depende
solo de ti y tiene una total flexibilidad horaria, es ver películas en el idioma que estés aprendiendo. Intenta no poner
subtítulos en español, ya que inconscientemente los ojos se van a ir a leerlos.
Si tu nivel es muy bajo (no entenderías casi nada) puedes poner los subtítulos
pero intenta leerlos lo menos posible e ir acostumbrando el oído. Intenta que
al principio no sean películas muy "densas", es decir, no empieces
con Hamlet si estás aprendiendo
inglés. Visiona películas que con lo poco que consigas comprender, mas los
gestos y situaciones que observas en la pantalla, puedas hacerte una idea
global y entender mejor lo que están diciendo. Y no tengas miedo en
"rebobinar" hacia atrás las veces que sean necesarias para volver a
ver la escena donde no acabas de entender el diálogo.
7. Habla contigo mismo.
Y naturalmente,
el último consejo y a la vez el más sencillo. Habla contigo mismo (ya sea
mental o físicamente), sobre todo, si no tienes con quien conversar. Es una
forma muy válida de practicar. Pero ten cuidado donde lo haces, ya que si te
pones a hablar solo en medio del autobús, puede que la gente te mire raro :-)
Espero que estos consejos
te ayuden en la bonita aventura que has emprendido al
empezar el estudio de un idioma. ¡¡¡Mucha suerte!!!
Gracias por los consejos. La verdad es que son muy útiles, algunos ya los conocía pero otros no. Me ha gustado mucho lo de no tener miedo a equivocarte, muchas veces tenemos perjuicios y nos da mucho reparo el hacer el ridículo en público. Pero ¿quién nació aprendido?. Gracias otra vez
ResponderEliminarMuchas gracias por tus palabras Carla y bienvenida a este blog para traductores
EliminarMuchas gracias por todos estos trucos y explicaciones. Sin duda una gran ayuda para los que empezamos en esto de aprender idiomas.
ResponderEliminarMuchas gracias a ti Vanessa. Te deseo mucha suerte con tu aprendizaje en un nuevo idioma. Sin duda algo que te resultará apasionante, pero eso sí, debes esforzarte :)
EliminarMe alegro de verte por aquí.